El lunes siguiente a la derrota con el Alcorcón, cuando te levantas con el adios al ascenso, muy temprano, me encontré a Tito Estévez. Hablamos dos minutos del Partido y me fui bastante mas animado después de escuchar a este sabio veterano, portero del primer ascenso a primera división. Estévez fue también quien defendía la portería un 16 de junio de 1960, cuando el Pontevedra ascendió a segunda división, hace 50 años. Se dió la circunstancia de que el Pontevedra y el Burgos tenían que jugar un partido de desempate en campo neutral y asignaron el estadio de la Puentecilla de León. Los partidos anteriores habían sido tensos y el hecho de que el campo escogido estuviera tan cerca de Burgos, generó una reacción generalizada para acudir en masa a ese encuentro, las crónicas hablan de 4000 aficionados pontevedreses.
¿TÚ EN QUE VAS?
Ese día fueron muchos los pontevedreses que entraron por primera vez en un campo de fútbol. Organizaron excursiones en autobuses y coches particulares. Hasta hubo un tren especial. Se daba por hecho que todos se iban a León y en la calle, unos a otros, se preguntaban ¿tú en qué vas? Es obligado nombrar a D. Cándido Acuña Blanco, que superó gran número de dificultades y consiguió organizar ese tren especial que reivindicamos cómo primera “marea granate”.
Aquel 16 de junio era el día de Corpus, la ciudad se quedó sin gaiteiros para ir en la procesión. Saltó el Pontevedra al campo de la Puentecilla y el San Benitiño de Leréz se oyó en todo León. Fue un partido aburrido y sin goles. En la prórroga llegó aquel famoso gol de Guillermo, “Galicia entera la presente y ausente cantó jubilosa por una victoria que había tardado 20 años en llegar. Al finalizar el encuentro, el espectáculo, realizada la honrosa gesta del ascenso, es imposible de narrar. Solamente los que de una manera directa lo hayan vivido podrán comprender cuanto contamos”. Dice textualmente Miguel Domínguez Vaz en su libro Pontevedra Club de Fútbol, 50 años de historia. En Pontevedra el monaguillo de Santa María se acerca a Don Peregrino con el resultado del partido. El párroco interrumpe la novena y como si se tratara de la entrada de Jesús en Jerusalén, anuncia la buena nueva, el Pontevedriña estaba en segunda división. ”En la vieja estación de La plaza de Galicia, todavía se puede escuchar el clamor de una ciudad, que esperaba jubilosa a una expedición ya vencedora”

Es de justicia recordar a todos aquellos que hace 50 años abrieron la puerta hacia la gloria:
Estévez, Guillermo, La Rosa, Kaki, Fidel, Otero, Carballinés, Balea, Deza, Mancio, Marcelino, Cholo, Pirelo, Ferreiro, Alcalde y Pedrito. Entrenador Cuqui Bienzolas. Presidente D. Angel Agrasar Vidal y Médico D. Antonio Días Lema.
Mañana se cumplen 50 años del ascenso. Los que aún no habíamos nacido, también sabemos, que eran los mejores.
EL DIA DE COLÓN
Fue hace un par de meses cuando el presidente de una asociación cultural. Juanjo García, me invita a ser el pregonero de una fiesta pirata que querían preparar los vecinos de Combarro. Un grupo de asociaciones culturales de todo Poio estaba trabajando en una fiesta temática. Habían visto mi pequeño cuento sobre el pirata Pontevedrés Benito Soto. Al principio la idea me pareció estupenda, cualquier propuesta tiene en Combarro un escenario único. Lo que ocurre que enseguida se me vino a la cabeza el binomio Poio-Colón.
.- Oye Juanjo, un proyecto de este tipo en Poio sólo puede ser con Colón como protagonista. Le dije cambiándole todos los planes.
.- Tú crees, ¿no será un poco atrevido? Preguntó demostrando que ya se había olvidado del pirata.
¡Ya está! Existe un gran soporte histórico, busquemos una labor divulgativa y planteemos una fiesta en forma de reivindicación. Dijimos con entusiasmo.
Juanjo se puso a trabajar, todas las asociaciones se movilizaron y en tiempo record se celebrará “El día de Colón”. Este viernes es el pregón a cargo de Rodrigo Cota, antes tenemos una mesa debate donde me toca hacer de moderador junto a importantes investigadores. El sábado es el día grande. Aquí tenéis el enlace del programa:
http://correctoresdesabor.blogspot.com/2010/05/o-dia-de-colon.html.
Es un orgullo haber colaborado, pero siempre queda un poco de pena al pensar que en Pontevedra hace tiempo que trabajamos en torno a la Santa María y los grandes navegantes y nunca aparecen respuestas concretas. En Poio existe el mismo gobierno BNG-PSOE, por eso creo que no es un problema político, es más bien una cuestión de falta de cariño.